la vecindad impressioniste
El 20 de junio de 1971 se transmitió por primera vez «El Chavo del Ocho», la serie más popular en Latinoamérica.
Camilo no recuerda cuál fue su primer episodio, pero sí que lo vio en un televisor en blanco y negro en Bogotá a principios de los 80. Los episodios con Chavo, Don Ramón y Quico quedaron grabados en su memoria. Con el tiempo, la serie seguía transmitiéndose, pero a pesar de que Camilo crecía, servía en el ejército y iba a la universidad, siempre volvía a ver esos episodios. Las versiones más recientes sin Don Ramón y Quico nunca le llamaron la atención, su interés siempre fue ese humor blanco tan único de las primeras temporadas.»
El autor de la Vecindad Impresionista dejó el país a principios de los 2000. En el extranjero conoció a varios latinoamericanos en Europa. Cada vez que se reunían, hablaban del «Chavo del Ocho», compartiendo chistes, refranes y anécdotas. Al hablar de la serie, siempre coincidían en que los primeros episodios con Ramón Valdez y Carlos Villagrán eran los mejores. Sin embargo, no fue hasta 20 años después, gracias a YouTube y el confinamiento durante la pandemia, que el artista revisó con nostalgia los episodios de «El Chavo del Ocho». Con la madurez adquirida, decidió hacer algo con la Vecindad de «El Chavo del 8». Viendo las capturas de las listas de reproducción en YouTube, las imaginó como cuadros impresionistas. Así que se dedicó a ver todos los episodios disponibles en YouTube y capturar escenas espontáneamente. Con este método, ha estado trabajando por aproximadamente 2 años en las obras de la Vecindad Impresionista.
Recientemente,